La Tierra nos está avisando.
La sociedad está preocupada. Trabajar por un futuro sostenible es el gran reto de hoy.
Ante esta situación, la activación de jóvenes que lideren el cambio es fundamental.
Y por eso, os estamos buscando.
Hazte Ekolider.
Responde a la llamada de la tierra.
Gazte Ekoliderrak es un itinerario formativo y vital basado en la sostenibilidad y el liderazgo transformador. Queremos que la juventud sea promotora de la transformación social. Que sea activista. Que sea Ekolider.
Profundizar en el conocimiento de la sostenibilidad desde una perspectiva holística y adquirir competencias de liderazgo.
Empoderar a las personas para emprender, llevar a la práctica lo aprendido para pasar de la idea a la acción.
Unirse a la red de personas ecolíderes. Trabajar la conciencia, el pensamiento crítico y la empatía para que las y los participantes se conviertan en agentes sociales.
Un total de 30 jóvenes tendrán la oportunidad de ser Gazte Ekoliderrak. Si quieres formarte en sostenibilidad y prepararte para el cambio, apúntate y forma parte de la red que estamos creando. Además, este itinerario formativo será una oportunidad única para conectar con jóvenes activos y activas como tú y conocer organizaciones y personas emprendedoras.
La formación está becada al 80% por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Kutxa Fundazioa y la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Precio de la formación:
2130 €
El itinerario formativo Gazte Ekoliderrak, cuenta con la asesoría y apoyo continuo de la coordinadora y tutores. El programa está organizado de la siguiente manera:
Estudios acreditados por la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK), con un valor de 4 créditos ECTS y que fortalecerá tu perfil profesional.
Posibilidad de participar de forma voluntaria en las diferentes actividades dirigidas a experimentar las diferentes opciones de acción.
En red con los clusters GK Recycling y GK Green Fashion de la Diputación Foral de Gipuzkoa y los programas de talento de Kutxa Fundazioa.
Profesorado universitario, activistas, asociaciones, representantes institucionales, expertos, montañeros… Un amplio abanico de educadores y educadoras te acompañarán en este aprendizaje sobre sostenibilidad y liderazgo desde diferentes puntos de vista.
Coordinadora del área de Consumo y Hábitos Sostenbibles de Kutxa Ekogunea. Licenciada en Ciencias Ambientales (2001-2004). Finalizó sus estudios en Italia y desde entonces ha trabajado en el campo de la educación medioambiental, en proyectos sobre participación ciudadana (Agenda 21) y campañas de sensibilización. Es integrante de la Red Ekoliderrak y guía del grupo.
Uno de los fundadores, y actualmente director de Impact Hub Donostia. Es ingeniero industrial, y tiene 10 años de experiencia en transformación social, emprendizaje y diseñando y desarrollando proyectos relacionados con la cultura y la economía circular.
Entrenadora de equipos y consultora de liderazgo y planificación estratégica para la sostenibilidad. Es formadora oficial de Dragon Dreaming desde 2012. Durante este tiempo ha facilitado en 4 continentes a más de 300 personas. Ha dedicado los últimos 8 años de su vida a ayudar a la gente a crear proyectos con una nueva conciencia.
Responsable del área de procesos participativos y promotora/referente de las asociaciones de la lengua vasca de Gipuzkoa. Master in Strategic Leadership towards Sustainability (2016). Ha sido participante y dinamizadora en el U.Lab de Impact Hub Donostia y se ha formado en distintas metodologías de liderazgo y participación.
Directora de UNESCO Etxea Centro UNESCO País Vasco desde 2014. Trabaja en los ámbitos de la sostenibilidad, la educación, la cultura y los derechos humanos en el Comunidad Autónomoa del País Vasco. Licenciada en Biología.
Sociólogo, cofundador y Director de Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial, es autor de 'Caja de herramientas para los constructores del cambio' (2008).
Técnico de proyectos de Ihobe en acciones a favor del clima, actualmente trabaja en proyectos como URBANKLIMA. Miembro de la red Gazte Ekoliderrak. Licenciada en Ciencias Ambientales.
Director general de Naturklima. Apasionado del mundo de la empresa, la innovación y el emprendimiento, es un convencido de que los negocios son la mejor herramienta para resolver los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad y para generar valor compartido, siempre y cuando se hagan desde la perspectiva de la sostenibilidad.
Periodista guipuzcoano. Licenciado en Ciencias Sociales e Información, Director del Centro de Documentación e Investigación SIIS. Ha realizado estudios sobre pobreza, exclusión y dependencia, etc.
Socióloga y politóloga especialista en movimientos sociales y emergencia climática.
Jefa de Sección de Sostenibilidad en la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Licenciada en Biología.
Licenciado en Ciencias Ambientales. En los últimos años ha colaborado con Ingenieros Sin Fronteras y con Ekologistak Martxan y en la actualidad es miendo del grupo de investigación consolidado Ekopol.
Estudi Marti Franch - Arquitecto y paisajista. Miembro de la red Ekoliderrak.
Con 23 años de experiencia en los sectores energético y ambiental, licenciado en ciencias biológicas es director técnico de Naturklima. Fue coordinador de proyectos y responsable del área de energía y cambio climático en Kutxa Ekogunea y gestor del centro de energías renovables y eficiencia energética del Instituto de Formación Profesional de Usurbil.
Más de una década construyendo ecosistemas de innovación, tejiendo redes y promoviendo conversaciones. Ahora desde el LAAAB. Impulsor de Frena la curva.
Se fascina al contemplar y aprender sobre la naturaleza y sus relaciones desde joven. Licenciado en Ciencias Ambientales. Desde 2019 trabaja activamente en Lurgaia con el objetivo de ayudar en la recuperación de los bosques y sus procesos ecológicos.
Miembro de Naturkon. Grupo creado por las asociaciones naturalista y conservacionistas guipuzcoanas para la conservación de la naturaleza en Gipuzkoa.
Técnico de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Licenciado en Biología y Máster Universitario en Evaluación y Recuperación Ambiental.
Una de las responsables del proyecto Baso-eskola de Kutxa Ekogunea. Es diplomada en Educación Infantil por la UPV. Tiene una amplia experiencia trabajando con adultos y niños, así como en varios países y tipos de educación. Durante muchos años ha estado liderando el proyecto Bosquescuela o Forest Kindergarten en Escocia y ha sido participante activa para obtener la Bander Verde (Eco Flag).
Una de las responables del proyecto Baso-eskola de Kutxa Ekogunea. Es doctora en Biología y ha sido investigadora y profesora. Es miembro del grupo EuskalNatura (UEU Ciencias naturales) desde 2007. Además es profesora en el Máster de Profesorado online de EHU/UEU.