¿Qué es Baratze Parke Sarea?

Desde que en el año 2013 pusimos en marcha la red de parques de huertos Baratze Parke Sarea, son ya más de 20 los municipios de Gipuzkoa que conforman la red con parques de huertos gestionados de forma ecológica y para el autoconsumo.

En colaboración con los Ayuntamientos de la red, desde Kutxa Ekogunea ofrecemos un servicio de dinamización y puesta en marcha de los parques de huertos adaptados a las necesidades locales, así como el servicio técnico de la Furgobaratza, que ofrece talleres, consejos y plantas ecológicas en los distintos parques de la red.

Además de habilitar nuevos espacios verdes abiertos a toda para la ciudadanía, el proyecto tiene como objetivo servir como una espacio para vivir en euskera y ampliar las posibilidades de integración social y disfrute de la diversidad cultural.

Kutxa Ekogunea es el promotor de la Red Baratze Parkea. El Baratze Parkea de cada municipio está fomentado a su vez por el ayuntamiento correspondiente y Kutxa Ekogunea.

Puede participar en Baratze Parkea cualquier colectivo: jóvenes y mayores, instituciones y asociaciones, vecinos y emigrantes, trabajadores y desempleados.

Aunque el objetivo principal de la Red Baratze Parkea es la de impulsar la producción de hortalizas ecológicas para el autoconsumo, al igual que una calabaza carnosa, el proyecto está lleno de semillas que abren la puerta a otras finalidades:

  • Promocionar y extender la agricultura ecológica.
  • Fomentar la convivencia y las relaciones humanas entre diferentes grupos sociales.
  • Educar a niños, jóvenes y mayores en el respeto al medio ambiente.
  • Impulsar el ocio activo y sostenible.
  • Fomentar la cultura y la lengua vascas y poner en valor la diversidad cultural.
  • Fomentar  el consumo de productos locales, de temporada y ecológicos.
  • Acortar las distancias entre la cultura urbana y la del campo.

Aunque los Baratze Parkea son diferentes, todos comparten ciertos aspectos:

Superficie de las parcelas: las parcelas destinadas a los/as particulares tienen una superficie de entre 30 y 60 m2. Parcelas de 90 m2 de superficie son las que habitualmente se destinan a asociaciones.

Lindes de la parcela: cada parcela tiene sus límites perfectamente establecidos.

Instalaciones comunitarias: Los usuarios de las huertas disponen de instalaciones de uso compartido como la caseta destinada a almacén  y vestuarios,  las zonas de compostaje, las albercas o las zonas de esparcimiento.

Es un parque, tanto en la imagen como en su uso: Aunque está compuesto por numerosas parcelas, cada Baratze Parkea busca proyectar la imagen de un solo parque, único y sin límites entre parcelas. Parque que a su vez constituye una zona verde de uso para todos/as, no sólo para los usuarios de las huertas.

Estos son los instrumentos que se han establecido para garantizan la sostenibilidad de los Baratze Parkea de la Red:

Asociación de usuarios: la Asociación es la encargada de gestionar las necesidades y deberes de los usuarios de cada Baratze Parkea. Regula asimismo las relaciones con otros agentes que participan en la Red (Ayuntamiento, otros Baratze Parkea, Kutxa Ekogunea, etc.).

Normativa: Cada Baratze Parkea está regulado por una Normativa aprobada en el Ayuntamiento correspondiente. En la ordenanza se detallan los derechos y deberes de los usuarios de las huertas.

Cuota: Cada usuario debe abonar, en pago del uso del terreno, la cuota fijada por el ayuntamiento correspondiente.

Servicios de la Red Baratze Parkea: La Red pone a disposición de todos los participantes un catálogo de servicios, que cada año trata de ser más eficiente, para lo que se toman en cuenta las necesidades que van surgiendo en los Baratze Parkea. Estos son algunos de los servicios: talleres y cursos prácticos, asesoramiento técnico directo, seguimiento de los Baratze Parkea, servicios y productos para mantener la fertilidad de los suelos, servicios a la carta, información actualizada sobre horticultura, etc.