En baso-eskola, son varios los centros que tras la fase de asesoramiento continúan de forma autónoma formando una red. Estos centros siguen manteniendo contacto con Kutxa Ekogunea y con los centros que están en la misma fase. La red invita a seguir aprendiendo juntos, a generar mejoras y a formar comunidad.
Mapa de centros escolares guipuzcoanos que participan en el proyecto baso-eskola de Kutxa Ekogunea
Los espacios utilizados por los grupos de alumnos de la red y sus características son:
Salen con los alumnos/as de Educación a un manzanal mixto junto al colegio dos veces por semana. Aunque en 2019 recibieron formación de baso-eskola, la pandemia de 2020 les pilló de lleno y en septiembre de 2020 comenzaron a salir al bosque. Baso-eskola ha sido incluida en el plan anual escolar. En colaboración con el Ayuntamiento, han acondicionado la zona y comparten bosque con sus pottokas y cabras, estableciendo una bonita convivencia entre escolares y animales. Además del manzanal, en la zona también se encuentran el prado, el bosque mixto y un bosque de laurel.
- En marcha desde
- el curso 2020-2021
- Edad
- 3-6 años
- Nº de grupos
- 2
- Características
-
Bosque caducifolio Frutales Laureles Ganado Pasto Barro y charcos Palos y piezas sueltas
Más información
Suben una gran cuesta escarpada con alumnos/as de Infantil desde la escuela y van a un encinar mixto una vez a la semana. Aunque en 2019 recibieron formación de baso-eskola, la pandemia de 2020 les pilló de lleno y en septiembre de 2020 comenzaron a salir al bosque. Baso-eskola ha sido incluida en el plan anual escolar. El bosque ofrece múltiples rincones de juego y han hecho especial incapié apostando por escolares con problemas de movilidad. Existen numerosas plantas protegidas, entre ellas el rusco o el acebo, que crean un paisaje singular perfilado por grandes piedras.
- En marcha desde
- el curso 2019-2020
- Edad
- 3-6 años
- Nº de grupos
- 1
- Características
-
Bosque caducifolio Piedras Barro y charcos Palos y otras piezas sueltas
Más información
En la ‘Eskola Txikia’ de Alkiza, vieron que tenían que aprovechar el maravilloso paraje que les rodea y emprendieron el proyecto Baso-eskola. Baso-eskola se ha convertido en parte de la dinámica local de Alkiza. Salen al bosque dos días a la semana y todo el alumnado de educación infantil participa en la iniciativa. Además, ha sido incluida en el plan anual de la escuela y siguen educando en la naturaleza al alumnado de enseñanza primaria. Todo el profesorado de Educación Infantil ha recibido formación de Bosquescuela y también la formación Naturan Hezi por medio de Prest Gara.
- En marcha desde
- el curso 2017-2018
- Edad
- 2-5 años
- Nº de grupos
- 2 aulas
- Recursos
-
Chabola Coníferas Animales salvajes Lodazal y charco Palos, bellotas y otras piezas pequeñas
Más información
Los alumnos de Infantil y Primaria de Anoeta acuden por la regata Laxarbe a un bosque de castaños propiedad del Ayuntamiento, cada grupo una vez a la semana. Los profesores recibieron formación de baso-eskola en 2021 y realizaron sus primeras salidas al bosque en mayo y junio de ese año, con los alumnos/as desde 3 años hasta los de 3 de primaria. Quieren hacer un esfuerzo especial en formar alumnos responsables con la naturaleza y el planeta y proponen un itinerario que en el futuro supondrá que los alumnos de la ESO también salgan más al aire libre. Han adaptado el currículo al bosque, identificando competencias que se pueden desarrollar en la naturaleza.
- En marcha desde
- el curso 2020-2021
- Edad
- 3-9 años
- Nº de grupos
- 6
- Características
-
Bosque caducifolio Castañas Palos y otras piezas sueltas
Más información
Junto a todas las escuelas de Tolosa, los profesores de la escuela Herrikide recibieron en 2018 la formación en baso-eskola de manos de Ekogunea, subvencionada por el Ayuntamiento de Tolosa. Tras recibir la formación, el Ayuntamiento de Tolosa acondicionó el parque Elosegi, cercano a la escuela. El parque de Elósegui forma parte del jardín del palacio del marqués de Elósegui. Es un bosquecillo de cedros, cipreses, robles, hayas y tilos que sirve de refugio a los lirones, garzas, murciélagos, anfibios e insectos. Su ubicación entre el pueblo y el monte define la naturaleza del parque. Tras recibir la formación, comenzaron a realizar salidas al parque con los alumnos de 4 y 5 años de Educación Infantil y en el curso 2021-2022 tienen previsto salir también con los de 1-2 años de Primaria.
- En marcha desde
- el curso 2019-2020
- Edad
- 4-7 años
- Nº de grupos
- 11 aulas
- Características
-
Jardín Edificios antiguos Coníferas Bosque caducifolio Animales salvajes Piezas sueltas
Más información
Tanto los alumnos/as de Educación Infantil como de Primaria comenzaron a acudir al robledal denominado Gereizeaga en septiembre de 2020 pero a finales de octubre, un fuerte viento derribó los árboles del bosque. Sacaron jugo a la situación, para crear un herbario mientras recogían las hojas y, encontraron otro bosque más cerca del colegio. Aunque los profesores recibieron formación de baso-eskola en 2019, la pandemia de 2020 les pilló de lleno. Baso-eskola ha sido incluida en el Plan Anual Escolar y se ha desarrollado un proyecto completo para todo el curso 2020-2021, denominado "SOS Emergencia Climática", que enlaza las actividades para trabajar las competencias tanto de educaciín Infantil como de Primaria, tanto en el ámbito escolar como en el forestal. Informan en el blog de la escuela de todas sus aventuras en el bosque y colaboran estrechamente con el Ayuntamiento.
- En marcha desde
- el curso 2020-2021
- Edad
- 3-12 años
- Nº de grupos
- 3
- Características
-
Perecedero forestal Pasto Barro y charca Bellotas Palos y otras piezas sueltas
Más información
Todos los viernes, realizan salidas al pinar mixto de Erramuarizti con alumnos/as de 4 y 5 años. Los profesores recibieron formación de baso-eskola en 2021 y realizaron sus primeras salidas al bosque en mayo y junio de ese año. En el bosque, originalmente un robledal, tal y como indica su nombre, han sido plantados varios pinos de California y los/as alumnos/as, disfrutan jugando con sus piñas. Actualmente están en busca espacios alternativos con ayuda del ayuntamiento y en la primavera de 2022, comenzarán también a salir con los escolares de 3 años.
- En marcha desde
- el curso 2020-2021
- Edad
- 4-5 años
- Nº de grupos
- 2
- Características
-
Bosque caducifolio Coníferas Pasto Pendiente Piñas Palos y otras piezas sueltas
Más información
La ikastola Langile fue una de las primeras escuelas en comenzar con el programa Baso-eskola. Salen al bosque una semana al mes con cada aula. Han incluido el programa Baso-eskola en el plan anual de la escuela. 7 profesores/as del centro han recibido formación de Bosquescuela y todos los profesores/as de Educación Infantil han recibido la formación Naturan Hezi a través de Prest Gara. Han realizado presentaciones y charlas sobre Baso-eskola tanto en la escuela como en el ayuntamiento de Hernani.
- En marcha desde
- el curso 2017-2018
- Edad
- 4-5 años
- Nº de grupos
- 6
- Características
-
Bosque caducifolio Riachuelo Animales salvajes Charcos Palos y otras piezas sueltas
Más información
En el colegio Amara Berri, identificaron que el alumnado de la zona calle Urbieta necesitaba ampliar su relación con la naturaleza y fue una de las primeras escuelas en comenzar con el programa Baso-eskola. Para ello disfrutan del parque Cristina Enea y las playas de San Sebastián. Salen a la naturaleza un día a la semana con cada aula. El programa de Baso-eskola ha sido incluido en el plan anual de la escuela, y en el futuro ven la posibilidad de extenderla a sus otros espacios.
- En marcha desde
- el curso 2017-2018
- Edad
- 5 años
- Nº de grupos
- 3 aulas
- Recursos
-
Aseo Fuente Prado Coníferas Animales salvajes Lodazal y charco Animales domesticados Bosque de hoja caduca Palos, bellotas y otras piezas pequeñas Árboles ornamentales/parque urbano
Más información
En el colegio Samaniego los niños y niñas salen un día a la semana al bosque de la ladera del monte Ernio. En el colegio de Samaniego reciben la ayuda tanto del Centro Medioambiental de Tolosa como de los padres y madres del centro en sus salidas. Además, ha sido incluida en el plan anual del centro y han recibido formación tanto sobre Naturan Hezi como sobre Juego Libre.
- En marcha desde
- el curso 2018-2019
- Edad
- 5 años
- Nº de grupos
- 3 aulas
- Recursos
-
Fuente Bosque de hoja caduca Coníferas Animales salvajes Lodazal y charco Palos, bellotas y otras piezas pequeñas
Más información
En Zaldibia, han conseguido situar la escuela forestal en el centro de todo el pueblo y de toda la comunidad educativa, creando un triángulo ideal para la colaboración entre familias, ayuntamiento y la escuela. Tras la pandemia de 2020, los ciudadanos crearon un mapa de los espacios naturales existentes en la zona de Zaldibia como recurso escolar y desde el equipo directivo vieron claramente que la naturaleza se convertiría a partir de entonces en un importante recurso didáctico para ellos. Así, en septiembre de 2020 todos los/as profesores/as de la escuela recibieron formación básica en baso-eskola y otros tres profesores, formación Naturan Hezi a traves de UIK y el equipo directivo formación de manos de Bosquescuela. Además, la asociación de padres Ausagaztelu también ha organizado sesiones formativas de la baso-eskola para familias. Utilizan varios espacios diferentes, todos bosques caducifolios autóctonos.
- En marcha desde
- 2020-2021
- Edad
- 3-12 años
- Nº de grupos
- 9
- Características
-
Bosque caducifolio Pasto Barro y charca Arroyo Estanque Ganado Bellotas Palos y otras piezas sueltas
Más información
Aunque los grupos de alumnos de la ikastola Laskorain comenzaron a acudir al parque Elosegi, en la actualidad utilizan una zona forestal que ha preparado el ayuntamiento de Tolosa, ubicada en el barrio de Amaroz. En él se ha construido junto a Aranzadi un estanque para anfibios e invertebrados, ubicado en la red de lagunas de Gipuzkoa, y cuentan con infraestructuras como troncos como puntos de reunión. El profesorado realizó la formación básica en 2017 junto con el profesorado de las otras dos escuelas de Tolosa.
- En marcha desde
- 2017-2018
- Edad
- 4-7 años
- Nº de grupos
- 16
- Características
-
Bosque mixto Barro y charcos Estanque Ganado Bellotas Palos y otras piezas sueltas
Más información
Los/as alumnos/as de Mariaren Lagundia tenían la costumbre de utilizar los jardines que pertenecen a la escuela, pero a lo largo del curso 2020, los profesores de Educación Infantil decidieron recibir formación en baso-eskola con el objetivo de sacar más jugo a los espacios exteriores. La zona verde de la escuela es un jardín que perteneció a un convento de monjas y que se compone de árboles exóticos y frutales traídos del otros países: galerías de avellanos, árboles de caqui que se enrojecen en otoño, palmeras... se mezclan con árboles caducifolios autóctonos y coníferas. También tienen otros rincones especiales, como la cueva de Tartalo, que gusta mucho a los/as alumnos/as. La escuela ha organizado charlas informativas para familias y ha incluido el proyecto en el plan de curso.
- En marcha desde
- 2020-2021
- Edad
- 3-6 años
- Nº de grupos
- 3
- Características
-
Perecedero forestal Coníferas Frutales Pasto Barro y charca
Más información
El profesorado de la escuela rural de Olaberria se formó en la metodología baso-eskola durante el curso escolar 2020-2021. Con ayuda del ayuntamiento, se han identificado varias zonas boscosas anexas a la escuela y desde mayo de 2021, el alumnado acude a un robledal en el que destacan las abundantes lianas de hiedra. Es una zona en la que abundan los corzos, que el alumnado a tenido la suerte de ver en alguna de sus salidas.
- En marcha desde
- 2020-2021
- Edad
- 2-12 años
- Nº de grupos
- 3
- Características
-
Bosque caducifolio Barro y charcos Animales salvajes Lianas Palos y otras piezas sueltas
Más información
Orereta Ikastola está situada en la zona montañosa de Zamalbide y está rodeada por un amplio y rico bosque atlántico. Tras la pandemia de 2020, ante la necesidad de dar un mayor uso didáctico al bosque que tenían en la propia Ikastola, en colaboración con las familias acondicionaron la zona en verano de 2020. En septiembre, los profesores de Infantil y Primaria recibieron formación en baso-eskola. Además, los jefes de estudios también han recibido formación Naturan Hezi de manos de UIK. En diciembre de 2020, realizaron las primeras salidas al bosque con los/as alumnos/as y desde entonces, cada grupo sale cada 15 días. El bosque está situado en una zona empinada y en la parte baja de la cuesta se encuentra un pequeño arroyo. Siendo una gran ikastola, su principal reto ha sido hacer frente a la degradación de la zona y lo están haciendo desde el principio.
- En marcha desde
- 2020-2021
- Edad
- 3-9 años
- Nº de grupos
- 24
- Características
-
Bosque caducifolio Arroyo Pasto Barro y balsas Palos y otras piezas sueltas
Más información
Se desplazan a Larraitz tanto con los alumnos de Educación Infantil como de Primaria, con un largo recorrido por el bidegorri, pero sin poder perder la maravillosa oportunidad de estar en las faldas de Aralar. También utilizan una zona más cercana a la escuela de forma intermitente con el alumnado de Educación Infantil. Aunque en 2019 recibieron formación en baso-eskola, la pandemia de 2020 les pilló de lleno y tras una única sesión en el bosque en marzo de 2020, en septiembre de 2020 comenzaron a salir de forma contínua. La zona de Larraitz ofrece muchas posibilidades a los escolares y tienen la oportunidad de construir chabolas entre espinos, charcos y arroyos, pero sobre todo, gozando de los prados altos de Aralar como recurso didáctico.
- En marcha desde
- 2019-2020
- Edad
- 2-12 años
- Nº de grupos
- 3
- Características
-
Bosque caducifolio Vistas Alta montaña Riachuelos Prados Ganado Barro y charcos Palos y otras piezas sueltas
Más información
En la “Eskola Txikia” de Ereñozu vieron que tenían que aprovechar el maravilloso paraje que les rodea y emprendieron con el modelo Baso-eskola. Salen al bosque un día a la semana y todo el alumnado de Educación Infantil participa en la iniciativa. Además, ha sido incluida en el plan anual del centro. Todo el profesorado de Educación Infantil ha recibido la formación Naturan Hezi.
- En marcha desde
- el curso 2019-2020
- Edad
- 2-5 años
- Nº de grupos
- 2 aulas
- Recursos
-
Riachuelo Bosque de hoja caduca Coníferas Animales salvajes Lodazal y charco Palos, bellotas y otras piezas pequeñas
Más información
El patio de Zumaiena Ikastetxea fue transformado en un bosque mágico a lo largo del curso 2020, pero querían darle continuidad a la naturaleza y teniendo el bosque del Castillo de Foronda tan cerca, con el objetivo de sacarle más jugo, los profesores de Infantil y Primaria recibieron formación en baso-eskola en 2021. A finales del curso 2020-2021 comenzaron las primeras salidas al bosque de Foronda y a la playa de Itzurun. Los jardines del castillo de Foronda están compuestos por especies autóctonas y exóticas y ofrece a sus alumnos numerosos senderos y galerías para el juego. Y también en la playa de Itzurun, tienen la oportunidad de vivir in situ el flysch de Zumaia.
- En marcha desde
- 2020-2021
- Edad
- 3-9 años
- Nº de grupos
- 12
- Características
-
Bosque caducifolio Plantas exóticas Galerías Prados Barro y pozos Playa Flysch Palos, conchas y otras piezas sueltas
Más información
Situados en las faldas de Ulía, acuden a Uliako Lore Baratzak, al parque de Ametzagaina, a la playa de la Zurriola y a Ulía con sus alumnos de 4 y 5 años de Educación Infantil, tres mañanas al mes y un día al mes con bocadillo incluido. Aunque en 2019 recibieron en baso-eskola, la pandemia de 2020 les pilló de lleno y en septiembre de 2020 comenzaron a salir a bosques y playas. Además, los 4 profesores de la Ikastola también han recibido formación de a traves de Naturan Hezi de UIK y Bosquescuela. Las salidas las realizan junto a las familias y cada zona ofrece al alumnado recursos muy diferentes y numerosos.
- En marcha desde
- 2020-2021
- Edad
- 4-5 años
- Nº de grupos
- 8
- Características
-
Bosque caducifolio Huertas Playa Barro y pozos Palos, conchas y otras piezas
Más información
¡Yo también quiero! Hazte socio/a
Si eres profesor/a o progenitor y quieres que tus niños/as disfruten de la experiencia de educar en la naturaleza, ¿por qué no poner en marcha esta iniciativa en tu centro? Lo único que necesitas es ilusión y nosotros te ayudaremos a poner en marcha el proyecto. ¿Cómo?
- Formando al profesorado: antes de empezar con el modelo de Baso-eskola, formaremos a todo el profesorado que vaya a participar en el proyecto, a través de los cursos Naturan Hezi I y II.
- Analizando el estado del bosque: antes de iniciar el pilotaje, os ayudaremos a analizar cuál es el estado del bosque, si es enriquecedor y diverso para los niños y niñas…
- Proporcionando asistencia en la fase inicial: os ayudaremos a poner en marcha el proyecto.
Llama al 943 55 20 20 y ¡resuelve tus dudas!