Talleres EI

Artoa, kris kris eta pun!

¿Por qué está Txispi tan triste? ¿Con quién y dónde quiere vivir? ¿Quién es la cebolla y quién el puerro? ¿Son todos los suelos iguales? La horticultura es una disciplina que abarca diferentes valores y habilidades. En este taller, los alumnos y alumnas conocerán la historia del maíz Txispi (un maíz que quiere trasladarse de un monocultivo a un huerto ecológico), para trabajar sobre el valor de la diversidad. Aprenderán el origen de las semillas y a sembrar. Además, comprenderán los conceptos básicos para el cuidado del huerto (la tierra, el riego, las herramientas de cultivo, la plantación...) y los experimentarán en un huerto real. Es una oportunidad única para sumergirse en el huerto, la tierra y la diversidad.

Previamente en la escuela: El cuento de Txispi en vídeo.

Posteriormente en la escuela

  • Plantar varios tipos de semillas

Objetivos

  • Conocer el ciclo vital y las partes de las plantas.
  • Tomar conciencia de la necesidad de cultivo de las plantas.

Contenidos

  • Reparar en las características de los diferentes tipos de semilla, observar que existen diferentes tipos de semilla y adivinar a qué planta corresponden.
  • Aprenderán a preparar sustrato, abonar y regar las plantas y colocarlas en un lugar iluminado.

Artoterapia eta oiloak bazkatu

A pesar de ser un animal bien conocido, solo nos damos cuenta de la importancia de ser pacientes, tranquilos y empáticos con los animales cuando nos ponemos en contacto directo con ellos. Los alumnos y alumnas se sumergirán en el gallinero de Kutxa Ekogunea para poder ver, oler y oír a las gallinas. Además, podrán prepararles la comida y dársela con sus propias manos. Mediante este taller se trabaja el control individual −desgranando el maíz− así como la coexistencia con los animales, mostrando respeto por los seres vivos y enfrentándose a sus miedos con toda seguridad. Además, aprenderán que todas las gallinas no son iguales y conocerán las cinco razas que disponemos en el parque.

Previamente en la escuela: El cuento de Txispi en vídeo.

Posteriormente en la escuela

  • Probar el maíz de diferentes maneras.

Objetivos

  • Comprender que las frutas y verduras de la huerta sirven para alimentar no solo a las personas, sino también a otros animales.
  • Comprender los conceptos básicos del cuidado del huerto.

Contenidos

  • Alimentación de las gallinas.
  • Recolección y almacenamiento de maíz.

Mila bizidun ditu Ekoguneak

Ekogunea está más vivo que nunca, lleno de animales pequeños, medianos y grandes. ¡Vamos a conocerlos! Mediante este taller, los alumnos y alumnas podrán ver, tocar y sentir diferentes tipos de seres vivos, subterráneos, acuáticos, invertebrados e insectos, alados, salvajes y domesticados. Asimismo, trabajarán el respeto y la admiración hacia todo tipo de animales y aprenderán a acercarse a ellos, además de conocer la fina línea existente entre los animales y las personas.

Previamente en la escuela

  • En Ekogunea, ¿qué tipo de seres vivos nos vamos a encontrar? ¡Imagina, dibuja y trae tus dibujos!

Posteriormente en la escuela

  • ¿Cómo te imaginas Ekogunea en un futuro? (qué aspecto, qué animales y plantas...)

Objetivos

  • Saber sobre la biodiversidad de Ekogunea y entender la función de los diferentes seres vivios que lo habitan.

Contenidos

  • Seres vivos de la huerta y los rios: microscópicos y macroscópicos

Nortzuk behar dugu ura?

¿Que no estamos mojados y contenemos agua? ¿Que también hay agua dentro de las plantas? ¿Y dónde más? Aunque creamos que tenemos agua de sobra, se trata de una materia prima escasa, ya que gestionarla y llevarla a nuestras fuentes conlleva mucho trabajo, a pesar de poder encontrarla en cualquier lugar. En este taller, los niños y niñas se percatarán de la presencia del agua, aprenderán cuanta agua contienen los seres vivos y experimentarán cómo la encontraban años atrás.

Previamente en la escuela

  • ¿Quienes bebemos agua?
  • Ver el video y comentarlo.

Posteriormente en la escuela

  • Regar o no la planta.

Objetivos

  • Darnos cuenta de la importancia del agua: el agua es vital.
  • Darnos cuenta de la presencia del agua.
  • Ver que las plantas necesitan agua para sobrevivir.

Contenidos

  • Seres vivos y el agua.
  • El agua en diferentes estados: vapor, líquido...
  • Las estructuras de las plantas para absorver el agua.

Bero egoteko beroki ezberdinak

¿Por qué tengo calor a pesar de hacer frío? ¿Cómo generamos calor los animales? ¿Para qué existen diferentes tipos de piel animal en el mundo? ¡Muchísimas gracias, sol! Se trata de un taller para desarrollar el tema de la energía desde el punto de vista de los seres vivos, y los alumnos y alumnas conocerán los diferentes abrigos y los lugares donde viven los animales. Después, verán y experimentarán los cambios en el comportamiento de los cerdos debido al calor.

Previamente en la escuela

  • Contar el cuento de los 3 cerditos y reflexionar.

Posteriormente en la escuela

  • Escoger la ropa adecuada.

Objetivos

  • Tomar conciencia de que la vivienda, la identidad y la comunidad son mecanismos de protección.

  • Entender que el modo de vestir nos ayuda a adaptarnos a diversas condiciones.

  • Aprender cómo son la piel, el pelaje, el plumaje... de los animales.

Contenidos

  • Nosotros y nosotras, a diferencia de los animales, podemos adaptarnos a casi cualquier clima porque tenemos ropa y casa.

  • Adaptamos la ropa en función de la estación del año, y la casa, en función del entorno.

  • Los animales tienen pieles y pelajes distintos, pero no tienen ropa. Nuestra casa, como los animales, tiene una única piel. ¿Cómo nos preparamos para utilizar la misma ropa durante todo el año?

Euskararen Ginkana

¿Cómo se comunican los animales? ¿Qué idiomas se hablan en tu escuela y en tu familia? En la Ginkana, hablaremos y jugaremos con el euskera y con los idiomas. En Haur Parkea, los niños y niñas jugarán en la Ginkana a todo ritmo. Identificarán los sonidos de seres vivos y animales, conocerán costumbres e idiomas de diferentes culturas, entenderán la importancia del lenguaje, y jugarán y experimentarán con palabras y expresiones vascas.

Previamente en la escuela

  • Expresión de los cuentos y los sentimientos

Posteriormente en la escuela

  • El candil del euskara

Objetivos

  • Darnos cuenta de que todos los seres vivos se comunican. .
  • Darnos cuenta de que en el mundo hay diversidad cultural y lingüística.
  • Darnos cuenta de que la diversidad lingüística es enriquecedor.
  • Darnos cuenta de la conexión entre el territorio y el idioma.
  • Ver que en euskara nos lo pasamos bien.
  • Ecología lingüística: ver que hay que cuidar el euskara.

Contenidos

  • Ruidos de los animales.
  • Diferentes costumbres e idiomas de las culturas.

  • Diversidad lingüística.

  • Lugares de residencia de los niños.

  • Juego libre.

  • Agradecimientos.

Haur Parkea

A la hora de diseñar Haur Parkea, nos hemos basado en la forma de jugar de los corazones verdes, creando estructuras y formatos que promovieran la creatividad, la autonomía, la autoestima, las relaciones y la psicomotricidad. Aquí, los más pequeños tendrán muchas opciones para jugar: estructuras fijas hechas de materiales naturales, como por ejemplo árboles, nidos, redes, una granja...

Abeletxea

Estamos cuidando con todo nuestro mimo a nuestros animales y entraremos en su territorio; gallinas de raza vasca, patos y gansos, burros, vacas, cerdos, cabras y ovejas. Entenderemos las necesidades de bienestar y los sentimientos de los animales.