Talleres EP: cursos 1,2 y 3

 

Manos y raíces al suelo

Este trozo de tierra sobre el que nos mantenemos en pie no es el mismo en todas partes. Bajo nuestros pies podemos encontrar muchos tipos de tierra, con diferentes capas y características, algunos de los cuales se pueden utilizar y adaptar a nuestro antojo para la horticultura. Mediante este taller, los alumnos y alumnas experimentarán con la tierra, sumergiéndose en el sorprendente mundo del suelo y, por supuesto, ¡ensuciándose las manos!

Previamente en la escuela:

Los centros que no cuenten con huerto deberán estudiar las opciones de que disponen para poner en marcha uno. Los centros que ya cuenten con un huerto harán un diagnóstico del mismo.

El cuento de Txispi en vídeo.

Posteriormente en la escuela

  • Tras conocer los pormenores del cuidado de huertos, se llevará a cabo una actividad para explicar los pasos a seguir para poner una huerta.

Objetivos

  • Conocer el ciclo vital y las partes de las plantas.
  • Tomar conciencia de la biodiversidad de la huerta y de la función que cumplen los seres vivos: conocer en qué sentido son beneficiosos o perjudiciales.
  • Conocer qué tipos de tierra se pueden encontrar en Euskal Herria: arenisca, piedra caliza, granito, pizarra y marga.
  • Comprender que las verduras de la huerta son la fuente de alimentación no solo de los seres humanos sino también de otros seres vivos.
  • Comprender los conceptos básicos del cuidado del huerto.

Contenidos

  • Tomar conciencia de la diversidad de semillas que existen y prestar atención a sus rasgos distintivos.
  • Conocer las partes comestibles de plantas y verduras.
  • Aprender a relacionar las verduras con sus nombres correspondientes, y las plantas con sus frutos.
  • Conocer los tipos de tierra y su capacidad de drenaje.
  • Observar las peculiaridades de cada bicho y saber dónde viven.
  • Comprender lo importante que es rotar las plantaciones de verduras por las distintas zonas del huerto.

Ekogunea tiene miles de seres vivos

Ekogunea está más vivo que nunca, lleno de animales pequeños, medianos y grandes. ¡Vamos a conocerlos! Mediante este taller, los alumnos y alumnas podrán ver, tocar y sentir diferentes tipos de seres vivos, subterráneos, acuáticos, invertebrados e insectos, alados, salvajes y domesticados. Asimismo, trabajarán el respeto y la admiración hacia todo tipo de animales y aprenderán a acercarse a ellos, además de conocer la fina línea existente entre los animales y las personas.

Previamente en la escuela
En Kutxa Ekogunea, ¿qué tipo de seres vivos nos vamos a encontrar? ¡Imagina, dibuja y trae tus dibujos!!

Posteriormente en la escuela

  • ¿Cómo te imaginas Ekogunea en un futuro? (qué aspecto, qué animales y plantas...)

Objetivos

  • Saber sobre la biodiversidad de Ekogunea y entender la función de los diferentes seres vivios que lo habitan.

Contenidos

  • Seres vivos de la huerta y los rios: microscópicos y macroscópicos.
     

¿Quienes necesitamos agua?

¿Que no estamos mojados y contenemos agua? ¿Que también hay agua dentro de las plantas? ¿Y dónde más? Aunque creamos que tenemos agua de sobra, se trata de una materia prima escasa, ya que gestionarla y llevarla a nuestras fuentes conlleva mucho trabajo, a pesar de poder encontrarla en cualquier lugar. En este taller, los niños y niñas se percatarán de la presencia del agua, aprenderán cuanta agua contienen los seres vivos y experimentarán cómo la encontraban años atrás.

Antes:

Después

Objetivos

  • Diferentes parámetros metereológicos.
  • Herramientas que miden la lluvia.
  • Diccionario relacionado a la meteorología.
  • La metereología de nuestro entorno.
  • Creación de la superficie.
  • La importancia de las plantas en el filtrado del agua.
  • Erosión.
  • Medición de la lluvia

Tipos de edificios para estar calientes

Cuando hablamos de energía, los humanos tenemos otra capa protectora sobre la piel y la ropa, el edificio. Los edificios han tenido mucha importancia en la historia de los seres vivos, desde los nidos hasta los agujeros y edificios construidos por los humanos. Desde siempre, el humano ha construido edificios para protegerse de su entorno y, en este taller, los alumnos y alumnas aprenderán a construir diferentes tipos de edificios, fomentando el trabajo en equipo y las decisiones en grupo.

Antes

  • ¿De qué está hecha nuestra casa? Los alumnos/as deberán hacer una lista con los materiales que está construida su casa.

Después

  • Invitar a la escuela a los padres y madres de algún gremio de construcción, para hablar de su trabajo.

Objetivos

  • Hacer construcciones con diferentes materiales.
  • Darnos cuenta de la importancia que tienen los materiales, y también las ventanas, la orientación, ventilación... en una construcción.

Contenidos

  • Bases de la construcción y materiales.
  • Materiales de construcción.
  • Localización de los edificios y comparación con nuestros caserios.

Euskararen Ginkana

¿Entienden los gatos egipcios y chinos cuando un gato vasco hace MIAU? ¿Quieres aprender a escribir en diferentes alfabetos? ¿Construimos zonas de protección para el euskera? Jugaremos con las diferentes estrategias de comunicación que utilizan los animales y con los idiomas adaptados a territorios y necesidades concretas. En las pruebas de la Ginkana, los alumnos y alumnas utilizarán vías de comunicación de los animales, se fascinarán y jugarán con las riquezas tanto del lenguaje oral como del escrito, reflexionarán sobre las relaciones entre lenguas y, en la prueba final, crearán zonas de protección para el euskera.

Antes en la escuela:

  • Todos/as decimos kaixo!

Después en la escuela

  • Defender el euskara como el murciélago.

Objetivos

  • Ver que todos los seres vivos se comunican. Diferentes estrategias de comunicación.
  • Ver que la transmisión en humanos se realiza de forma oral y escrita.
  • Conocer diferentes tipos de escritura y habla.
  • Darnos cuenta de que la lengua es viva, y que va evolucionando.
  • Ver que la diversidad cultural es enriquecedora.

Contenidos

  • Significado de las estrategias de comunicación de las abejas y otras especies.

  • Comunicación no verbal.

  • Lenguaje de signos y tipos de escritura.

  • El diccionario surge según las necesidades.

  • Diversidad lingüística.

Los reconocerás por sus cacas

Cuando enfermamos, la orina y los excrementos actúan como fuente de información. En las guías que sirven para la diferenciación de animales también se tienen en consideración los excrementos. Sirven como informe para los investigadores e investigadoras y, en el caso de las granjas, son un quebradero de cabeza para su gestión. ¿Se gestionan de la misma forma los excrementos de cerdo u oveja? En este taller, los alumnos y alumnas obtendrán información sobre los animales a través de sus excrementos, se percatarán de la cantidad de residuos fecales que se generan durante la producción, y experimentarán de primera mano cómo llevar a cabo su gestión. Actualmente, se trata de un problema ambiental.

Antes en la escuela:

  • Propuesta de cuento: “Buruko hura nork egin zion jakin nahi zuen satortxoa”.

Después en la escuela:

Objetivos

  • Darnos cuenta de que los excrementos son necesarios para la identificación de animales.
  • Relacionar los tipos de excrementos con los animales.
  • Concienciarnos del trabajo que supone la gestión de excrementos.

Contenidos

  • Gestión de residuos.
  • Tipos de alimentación.
  • Animales de la granja.

Haur Parkea

En este espacio, los y las manos verdes desarrollarán la creatividad, la autonomía, la autoestima, las relaciones y la psicomotricidad. Aquí tendrán muchas opciones para jugar: estructuras fijas hechas de materiales naturales, tales como árboles, nidos, redes, una granja...

Abeletxea

Estamos cuidando con todo nuestro mimo a nuestros animales y entraremos en su territorio; gallinas de raza vasca, patos y gansos, burros, vacas, cerdos, cabras y ovejas. Entenderemos las necesidades de bienestar y los sentimientos de los animales.