Euskararen Ginkana es un concurso para divertirse en euskera y con el euskera, organizado por Kutxa Ekogunea, el que por segunda vez contará con la colaboración de Azkue Fundazioa. Las dos organizaciones coinciden en su compromiso con el fomento del euskera y coinciden en su compromiso por prácticas lingüísticas ecológicas, en un mismo proyecto. Euskaltzaleen Topagunea se encargará otro año más de la coordinación del concurso.
En este recorrido de cinco años de Euskararen Ginkana, Kutxa Ekogunea junto a diferentes agentes y colaboradores, ha trabajado sobre los temas de ecología lingüística y diversidad lingüística, manteniendo siempre la centralidad del euskera.
Comenzó siendo un concurso individual y a nivel de Gipuzkoa, y ha pasado a ser un concurso por grupos para toda Euskal Herria. La presentación realizada esta mañana también refleja esa evolución: el concurso se presenta por primera vez en Bilbao, en Euskararen Etxea, dando comienzo a esta 5ª edición y llegará a su fin en Donostia, en el Ekogune.
El tema de esta edición: prácticas lingüísticas ecológicas.
Son conocidos los trabajos y actividades de los activistas ecológicos a favor de la biodiversidad, pero la necesidad de la protección a la diversidad lingüística no lo tenemos tan interiorizado. En esta época en la que cada quince días desaparece un idioma, necesitamos activistas a favor de la diversidad, ecologistas-lingüísticos!
En esta 5ª edición del concurso, queremos ser ecologistas-lingüísticos y promover prácticas lingüísticas ecológicas. Las pruebas semanales que deberán superar los participantes, estarán directamente relacionadas con las acciones y prácticas de las comunidades lingüísticas que resultan de ayuda para el desarrollo sostenible de las lenguas. El reto mundial de garantizar la diversidad lingüística lo afrontaremos mediante el juego y en el territorio del euskara. Protegiendo la lengua propia del territorio y valorando la diversidad hacemos frente a la globalización que se está imponiendo a nivel mundial. Porque viviendo en euskara también protegemos la diversidad lingüística mundial y construimos un mundo más plural.
Concurso
El concurso consta de dos fases: la primera, que durará 6 semanas, dará comienzo el 3 de diciembre y terminará el 19 de enero. En esta fase, los concursantes deberán superar las pruebas que se publicarán semanalmente en la página web www.euskararenginkana.eus.
La segunda fase será la gran final que se celebrará el 28 de enero en el parque Ekogunea, ubicado en Donostia. Los cuatro grupos que hayan conseguido mayor puntuación en las pruebas anteriores, serán los que compitan en esta final.
Participantes
La participación será por grupos. Cada grupo lo deberán formar entre 4 y 6 personas que representen una organización, grupo o colectivo que llevará a cabo o apoyará un proyecto a favor del euskera.
Puede participar cualquier tipo de grupo: grupos sin una estructura organizativa, como, cuadrillas, grupo de alumnos o profesores y también grupos más formales ,como, asociaciones de euskera, grupos de música, teatro, literatura o danza, grupos ecologistas, asociaciones de padres, grupos de alumnos…
Inscripción
La inscripción se realizará entre el 17 de octubre y el 3 de diciembre, y para ello los grupos deberán cumplimentar el formulario disponible en la web www.euskararenginkana.eus, además de enviar un pequeño video de presentación, donde expliquen a qué proyecto irá destinado el dinero del premio en caso de ganar el concurso.
Los proyectos que se presenten, pueden ser de muy diversos ámbitos (educación, ocio, cultura…) siempre y cuando supongan una aportación a favor del euskera.
Más información: www.euskararenginkana.eus